eseu +34 945 000 433
eseu +34 945 000 433

Presentación del proyecto neskUP! en Vitoria-Gasteiz

La iniciativa, promovida por la red de centros públicos de formación profesional, IKASLAN (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) y la red de centros de Formación Profesional abantean HETEL, en total un centenar de centros, está impulsada desde el Departamento de Educación a través de su Viceconsejería de FP del Gobierno Vasco y se enmarca en la estrategia #STEAM Euskadi.

Su objetivo es fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas, superar la brecha de género y sensibilizar sobre los estereotipos asociados a los ciclos de FP más masculinizados porque la asignatura pendiente de la FP sigue siendo la falta de mujeres en áreas industriales y tecnológicas. La presencia de la mujer en ciclos STEAM se sitúa en el 24%, aunque el umbral desciende hasta el 12% en el sector industrial, como ha señalado Susana Sáenz, gerente de Ikaslan Araba, encargada de presentar el proyecto en rueda de prensa.

El viceconsejero de FP del Gobierno Vasco, Jorge Arévalo, por su parte, ha remarcado en la presentación que el 40% del PIB corresponde al sector industrial y que es importante que la mujer esté ahí ya que aporta un valor propio y diferente al del hombre. «En los últimos 6 años se ha pasado de un 9% a un 12% de presencia de mujeres en los ciclos industriales, pero hay que seguir impulsando y ampliando este porcentaje. El objetivo para 2027 es alcanzar el 20% de presencia de mujeres en el ámbito industrial y desde el Departamento de Educación vamos a seguir trabajando para ello». Arévalo ha añadido que «todavía tenemos 4.000 plazas sin cubrir en la FP vasca. Necesitamos personas y necesitamos chicas.»

El compromiso de los centros por desarrollar acciones con el fin de incrementar el número de mujeres matriculadas en familias profesionales STEAM es firme y concreto. Los centros desarrollarán tres acciones cada curso para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas, superar la brecha de género, sensibilizar sobre los estereotipos asociados a los ciclos de FP más masculinizados, reconocer el talento de las alumnas de FP en familias profesionales STEAM y mejorar la orientación profesional. Esta iniciativa nace con la vocación de convertirse en proyecto de referencia en el ámbito del fomento de las vocaciones STEAM.

Comisión de trabajo del proyecto neskUP! a quien tanto la gerente de Ikaslan Araba, como el Viceconsejero de FP han agradecido el esfuerzo por sacar adelante esta iniciativa.

PORTAL WEB

Con el fin de que estas acciones tengan una mayor visibilidad y puedan resultar inspiradoras para otros centros y para la sociedad en general, nace el portal www.neskup.eus, una plataforma destinada a empoderar a las jóvenes y acabar con la denominada brecha de género STEAM. Desde esta nueva web se dará también voz a las alumnas que ya han comenzado a luchar por la igualdad desde su elección en el ámbito profesional que desarrollarán su carrera.

CONCURSO

Los centros de Formación Profesional convocan también el concurso #NeskUP!2023 en el marco de este proyecto. Un concurso a través de la plataforma Tik Tok en el que las personas participantes tendrán que presentar un vídeo que invite a la reflexión y contribuya a visibilizar las profesiones STEAM. La participación será individual o grupal a través de los centros escolares. La inscripción se realizará a través del formulario de la página web a partir del 8 de marzo. El nombre de las personas ganadoras de cada categoría, así como la fecha y el lugar del acto de entrega de los premios, se publicará en la web a partir del 8 de mayo.